Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de marzo de 2017
viernes, 20 de enero de 2017
martes, 3 de mayo de 2011
0
Trabajo sobre La aventura de Saíd
Tras haber hecho hoy el control de lectura, vamos a hacer ahora una serie de actividades en las que el libro nos va a servir de escusa para trabajar dos temas muy importantes:
- En primer lugar el tema de inmigración, de las actitudes racistas, etc.
- Por lo que respecta a la lengua, vamos a trabajar este tema a través de la prensa, viendo los distintos géneros periodísticos, y también vamos a ver el lenguaje publicitario y en este sentido vamos a crear una campaña publicitaria contra el racismo, para lo cual vais a hacer un eslogan con imágenes, etc.
Podéis acceder a este trabajando pinchando en la siguiente imagen
viernes, 1 de octubre de 2010
0
¡LLega el examen!
¡Cómo pasa el tiempo!, ya hace un mes que hemos comenzado las clases, asi que ya es hora de empezar a evaluar lo que vamos haciendo. Profe nuevo, alumnos nuevos, ¿ cómo hará las pruebas? ¿a qué le da más importancia? Un montón de preguntas surgen en clase, algunos, a pesar de todo, no se enteran y siguen preguntándolo hasta el día del examen, así que me parece muy adecuado el blog para concretar lo que entra en la prueba. ¡Buena suerte y pincha aquí para enterarte!
domingo, 26 de septiembre de 2010
1
Romanticismo/Adolescencia
Cuando presentamos el Romanticismo, los alumnos de 4º de ESO ven a unos señores atildados que hablan de un modo retórico y grandilocuente,representantes e un mundo ya pretérito que nada tiene que ver con el suyo. Entonces yo, para epatarlos, les digo que los románticos son como ellos, unos adolescentes:
Y para terminar de empaparnos del espíritu romántico, disfrutad de este trabajo sobre algunas de las más conocidas Rimas de Bécquer
- Como los adolescentes, se sienten unos rebeldes ( a veces sin causa).
- Como ellos, su estado anímico es como una olla a presión. Pasan de la euforia a la depresión más absoluta.
- Como Lord Byron, símbolo el poeta romántico, ellos quieren marcar la diferencia con los mayores con su apariencia, a veces tan excéntrica: las tribus urbanas.
- Como ellos, no saben graduar la intensidad de las emociones (todo es o bien "una mierda" o les deja obnubilados)
- Como ellos, están dominados por su "yo", al que se subordina todo lo demás.
- El mundo exterior no existe, no es algo autónomo e independiente: es un espejo en donde se refleja su estado de ánimo, sus deseos, sus incertidumbres, etc.
- Al igual que a ellos, el mundo que se les ofrece les parece tedioso, injusto y falto de alicientes, así que deciden marcar su rechazo tomando una de estas dos actitudes:
- La del pasota, que se evade del mundo
- La del revolucionario, que quiere cambiarlo todo.
- El Romántico es también muy ingenuo, como Mme Bovary, queriéndose convertir en una heroína de folletín.
- Descubren, como ellos, que el ser humano está hecho de aristas y contradicciones, y que todos tenemos una parte oscura con la que tenemos que cargar el resto de nuestra vida.
- En suma, el adolescente va aprendiendo, como el romántico, que si no quiere ser aniquilado, tiene que llegar a establecer un acuerdo con el mundo, un equilibrio entre lo que él quiere, sus anhelos, y lo que el mundo le ofrece, la realidad.
Y para terminar de empaparnos del espíritu romántico, disfrutad de este trabajo sobre algunas de las más conocidas Rimas de Bécquer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)