Mostrando entradas con la etiqueta línea del tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta línea del tiempo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2011

3

Línea del tiempo: segundo intento

Ante los problemas que está dando Dipity, el programa elegido para realizar la línea del tiempo, vamos a utilizar otro programa, xtimeline.Los pasos a seguir para realizar nuestro trabajo son los siguientes:
  • Darse de alta


  • Pinchar en create a timeline ( título, foto, descripción, etc)
  • Add event (Título, descripción, etc)
    • Cómo poner una imagen o vídeo:
      • IMAGEN:Copiamos la URL o dirección y la pegamos
      • VÍDEO: vamos a youtube, buscamos el vídeo, le damos a COMPARTIR y luego a INSERTAR y copiamos lo marcado en azul

      • Vamos a la línea del tiempo, le damos a EMBED  y lo pegamos
  • Y así sucesivamente, para añadirle nuevos eventos.

jueves, 13 de octubre de 2011

0

Literatura s. XX: una línea del tiempo


   Como sigue siendo habitual en los últimos años,  en el examen de Selectividad de Lengua Castellana de este curso entran tres obras literarias del s. XX, en este caso, Luces de Bohemia, una recopilación de poemas de diversos autores de la Generación del 27 y La Colmena de Cela, es decir, tres obras representativas de distintos momentos  de la historia literaria del pasado siglo. Por ello, vamos a utilizarlas como escusa para ver el desarrollo de la literatura a lo largo de esta etapa.
   Como primera actividad, propongo realizar una línea del tiempo que recoja los principales hechos tanto políticos como literarios de la primera mitad del siglo, todo ello en relación con nuestro primer autor: Ramón María del Valle Inclán.
Para realizar el trabajo, os ofrezco  los siguientes materiales: