Mostrando entradas con la etiqueta comentario crítico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comentario crítico. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de noviembre de 2024
sábado, 12 de diciembre de 2020
lunes, 1 de abril de 2019
0
Pautas para elaborar el Tema, Resumen y Comentario Crítico
- Pautas para el Resumen
- En esta página tenéis indicaciones y ejemplos de la redacción del Tema y Resumen
- Pautas para el Comentario Crítico
- Aquí podéis leer otros consejos y los pasos a seguir en un ejemplo concreto
- Criterios de corrección del Comentario Crítico: al final de este documento
- Ejemplos de Comentario Crítico:
- Elaborado por una profesora: 1
- Elaborado por alumnos, de Entornoalalengua (ficha para evaluar)
- Solucionario de exámenes de Selectividad con Comentario Personal
domingo, 10 de marzo de 2019
lunes, 5 de febrero de 2018
domingo, 2 de octubre de 2016
0
lunes, 26 de septiembre de 2016
0
Comentario Personal
Mañana en clase analizaremos los Comentarios Personales que habéis realizado y explicaremos detenidamente las normas que debéis seguir. Para ello, veremos los criterios de corrección del examen PAU, además de los consejos elaborados por la profesora Itziar López en su magnífica página con material para la preparación de la prueba, que completaremos con estos consejos referidos a la realización de un comentario crítico concreto. Por otro lado, para redactar un texto donde se esgriman argumentos variados e interesantes, os aconsejo la lectura del texto Cómo se hace la opinión personal.
Por último, tenéis también un ejemplo de comentario personal, que podéis tomar de modelo: un texto sencillo, bien estructurado y con argumentos precisos y variados.
viernes, 27 de abril de 2012
22
27º vídeo: sobre el sistema educativo
En el formulario que rellenasteis hace unas semanas, uno de vosotras pedía que habláramos de nuestro sistema educativo y, más en concreto, que lo comparáramos con el de otros países europeos. Pues bien, esta semana vamos a ver cómo es el sistema educativo finlandés, en donde casi no existe el fracaso escolar, según el informe PISA, y que se basa en las siguientes premisas: alto nivel del profesorado, refuerzo educativo para los que tienen problemas, clases prácticas y respeto al maestro.
domingo, 22 de abril de 2012
20
26º vídeo: Día de la tierra
Hoy, 22 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Tierra, Lurraren Eguna, Earth Day, Jour de la Terre, por ello, esta semana vamos a comentar estos tres vídeos que hablan de la diversidad tanto humana como de la naturaleza y, por otro lado, de los peligros que la acechan ( estad atentos a la historia de la bolsa de plástico):
domingo, 15 de abril de 2012
22
25º vídeo: cómo conseguir la realización personal
Vuelto a la tarea de buscar un tema para el comentario, me doy cuenta de que la mayoría del material que he recopilado habla de temas muy pesimistas relacionados con la realidad actual, lo cual nos lleva a tomar una actitud, en muchos casos, derrotista y victimista. Frente a esto, vamos a pensar en algo positivo, en la capacidad que tenemos el ser humano de cambiar, de conseguir nuestros objetivos, pero para ello tenemos que superar tantos miedos que nos atenazan: a los examenes, a hacer el ridículo en público, a no dar opiniones que no sean bien recibidas por los demás; y, por otro lado, tenemos que aprender a a tomar decisiones y a asumir nuestros errores cuando nos equivocamos. En suma, es lo que en sicología se conoce como asertividad, relacionado con la idea de autoestima o confianza en uno mismo:
Relacionado con esta idea de creer que podemos modificar nuestra personalidad y vencer a nuestros miedos más íntimos está el siguiente vídeo, que nos viene a decir que el racismo se cura viajando y ganando más confianza en uno mismo :
jueves, 29 de marzo de 2012
0
24º vídeo: ¿y ahora para qué me voy a preparar?
Dentro de poco terminaréis el Bachillerato y daréis el salto, bien a un Ciclo Formativo o, bien a la Universidad. Ésta es época de incertidumbres por intentar saber cuáles son realmente los intereses de cada uno, de miedos a no saber elegir bien, a no ser capaz de rendir lo suficiente, etc. Por todo ello, os propongo rellenar el siguiente cuestionario ( cuando teminéis, dadle a enviar, abajo del todo).
lunes, 19 de marzo de 2012
21
Siempre quise trabajar en una fabrica from quieneslala on Vimeo.
23º vídeo: la emancipación de los jóvenes
España tiene la edad de emancipación de sus jóvenes entre la más altas de Europa, en torno a los 31 años, en total, 5 millones de jóvenes de menos de 30 años viviendo en casa de sus padres. En Euskadi, la tasa de emancipación de los jóvenes de entre 18 y 32 años está en torno al 45%. Las razones para no abandonar el nido familiar son variadas: la precariedad laboral o directamente el desempleo, el alto precio de los alquiles, etc (el nuevo gobierno ha eliminado ayudas como la "Renta Básica de Emancipación") . Pero también hay quien no sale de casa por comodidad, aun teniendo capacidad económica para ello. La razón para esto último es debido, según los expertos a cambios en el estilo de vida y en la estructura de la familia : las familias son muy permisivas, los jóvenes no se sienten presionados ni controlados en exceso, y se establece una fuerte complicidad entre los hijos y los padres, lo que se denomina "familias- colchón". ¿Tú qué opinas?
Siempre quise trabajar en una fabrica from quieneslala on Vimeo.
lunes, 12 de marzo de 2012
23
22º vídeo: la publicidad
Esta semana ha sido el Día de la mujer trabajadora, en clase hemos estado hablando de prejuicios y esereotipos... esta vez quisiera relacionar estos temas a través de la publicidad:
Como indica el blog Valores y publicidad, " la publicidad tiene una enorme influencia para imponer modas, actitudes y estilos de vida. La publicidad refleja un diagnóstico de la vida social, porque a través de los anuncios podemos descubrir las aspiraciones y los valores de una cultura".
Por otro lado, el estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable, una imagen que representa a un colectivo, y la publicidad contribuye a la creación de estereotipos sociales, culturales, raciales:
- La mujer: ama de casa, esposa, madre, pero también mujer fatal o pasiva, frívola, tierna. Pero, como los tiempos cambian, la publicidad también lo hace, y vende la imagen de mujer superwoman: esa mujer que, además de trabajar fuera de casa, lleva el peso de la casa y el cuidado de los niños
- El hombre: estable emocionalmente, dinámico, agresivo dominador, amante del riesgo, etc, sin descuidar su aspecto físico
- En suma, ningún grupo, ninguna cultura, ninguna edad escapa al estereotipo publicitario
jueves, 1 de marzo de 2012
21
21º vídeo: ¿qué hay detrás de una imagen?
La "piedad" yemení |
Actualmente se está ofreciendo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una exposición de fotografías sobre la guerra civil española: La maleta mexicana ( os recuerdo que los miércoles la entrada es gratuita). Este mes, también, se ha concedido el premio World Press Photo 2012, cuyo ganador ha sido un español con una impactante foto sobre las revueltas en Yemen.
En fin, estamos bombardeados de imagenes impactantes: la guerra y represión en Siria, las revueltas estudiantiles de estos días, y no podemos olvidar las trágicas imágenes de los atentados del 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid, imágenes que se convierten en fogonazos que desaparecen rápidamente de nuestra retina. Sin embargo ¿os habéis puesto a pensar qué historias hay detrás de estas imágenes? de esto es de lo que pretende hablar el siguiente vídeo:
domingo, 26 de febrero de 2012
22
20 vídeo: lo políticamente correcto
En el último ejercicio de lengua realizado en las PAU se ofrece este tema para el comentario personal, lo cual me lleva a pensar lo difícil que es que un alumno, en un examen de estas características, sea capaz desarrollar una argumentación coherente y casi a bote pronto, así que vamos a utilizar esta entrada para pensar un poco sobre el tema: Según la wikipedia " La corrección política o lo políticamente correcto
es un término utilizado para describir lenguaje, ideas, políticas o
comportamientos que se considera que buscan minimizar las ofensas a
grupos étnicos, culturales o religiosos". Hasta ahí estamos todos de acuerdo, pero el problema surge cuando, en aras de lo políticamente correcto, no nos atrevemos a decir lo que realmente pensamos porque no está de acuerdo con lo admitido por la mayoría y, en el caso del lenguaje, lo camuflamos mediante eufemismos que ocultan la realidad. Si vamos a hechos concretos, donde más se bordea el límite de lo que se puede decir y de la crítica quizá sea en el humor. Por ejemplo, en estos cuatro vídeos se parodia a ciertos colectivos o etnias ¿ pensáis que de un modo demasiado sangrante?
viernes, 17 de febrero de 2012
0
Normativa acerca de Los Comentarios
Sobre los comentarios
Ahora que hemos finalizado el período de la segunda evaluación no me queda más que agradeceros el trabajo que la mayoría venís realizando todas las semanas. Sin embargo, como hay algún caso de "oveja descarriada", creo que no está de más recordar las normas que rigen esta actividad:
jueves, 9 de febrero de 2012
21
Vuelva usted mañana
19º vídeo: Con la burocracia hemos topado
Esta semana hemos estado comentando en clase un artículo periodístico de Arturo Pérez-Reverte con ese tono tan hiperbólico, contundente e irónico que le caracteriza y cuyo final, en el que el periodista, en primera persona, asume como propia la actitud que ha criticado a lo largo del escrito, tanto recuerda al "Vuelva usted mañana" de otro gran escritor, Mariano José de Larra, en el que se critica la pereza como vicio propio de españoles. Sin embargo, la reación de la clase a mi comentario me hizo comprender el desconocimiento general de este autor y de la frase que ha hecho fortuna como expresión de una burocracia que no resuelve los problemas del ciudadano. Por todo ello, en primer lugar os dejo aquí el artículo de Larra, y, para que veáis que esta situación ha perdurado a lo largo del tiempo, os invito a que veáis este anuncio que parodia este tema, a ver qué os sugiere:
Vuelva usted mañana
jueves, 2 de febrero de 2012
20
18º vídeo:¡fútbol!
Estaba preparando el comentario de un artículo de Juan Manuel de Prada cuya tesis es que el deporte, y el fútbol en particular, no alimentan el espíritu, como se intenta hacer creer, sino nuestras bajas pasiones, cuando me entero de la tragedia que se ha producido en un campo de fútbol egipcio: 74 muertos y más de mil heridos, algunos de ellos graves. Esto me ha hecho pensar sobre la importancia social que este deporte ha adquirido: el fútbol ha provocado guerras, mueve muchísimo dinero, sus protagonistas se han convertido en los dioses de nuestra sociedad, cumple una labor socializadora ( juntarse varios individuos que no se conocen y ponerse a hablar de fútbol es algo muy normal). Sin embargo, como muchos afirman, el fútbol desempaña una función similar al circo romano: no sabemos si es útil para canalizar la violencia de las masas o genera más violencia, pero lo que sí es cierto que alrededor de él se mueven muchos grupos violentos, sobre todo de gente muy joven, que se reafirman con un lenguaje bélico que alude continuamente a la destrucción y aniquilamiento del contrario: es un exponente de los espectáculos de masas tan habituales hoy en día, en los que el individuo se desinhibe, se transforma, y saca de sí lo más primario ¿ o no?
jueves, 26 de enero de 2012
20
17º vídeo: La revolución de Internet
Ahora que están inundando el centro de pizarras digitales nos podemos preguntar cómo internet está transformando nuestra vida y la verdad es que se nos hace cada vez más dificil recordar cómo era el mudo antes de Internet: nos comunicábamos en diferido mediante cartas, no conocíamos más que a nuestros amigos del barrio, para hacer un trabajo escrito primero había que recoger la información en fichas y luego escribirlo sabiendo que no podíamos ya cambiar nada. Ahora, en cambio, estamos conectado con todo el mudo, tenemos acceso a cualquier información, nos estamos acostumbrando a que la tecnología cambie en poco tiempo... Sin embargo, como podéis ver en los vídeos, no todo es de color de rosa, y quizás nos estemos adentrando cada vez más en un undo virtual a costa de alejarnos de la realidad.
martes, 24 de enero de 2012
21
16º vídeo: jóvenes agresivos
Continuamente estamos oyendo casos de violencia de hijos agresivos hacia los padres y, aunque son episodios minoritarios, la verdad es que están aumentando, incluso en el caso de las chicas. Hoy en día los hijos alargan la permanencia en el hogar familiar hasta edades muy avanzadas, lo que provoca muchas fricciones, a lo que se une las consecuencias de una educación tan permisiva y sobreprotectora que , muchas veces, provoca adolescentes con baja tolerancia a la frustración y que no aceptan ningún tipo de control. ¿Qué opináis de todo esto?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)